El aprendizaje continuo y a lo largo de toda la vida es hoy en día un requisito para todos aquellos que desean mantenerse 'al tanto' en su profesión.
Las profesiones aprendidas una vez, las educaciones completadas una vez ya no son garantía de un camino profesional exitoso. Las competencias, habilidades y calificaciones deben adquirirse continuamente y 'actualizarse'.
En Sattler, hay un análisis anual de las necesidades educativas que incorpora los requisitos del mercado y de la empresa, así como los deseos de formación de los empleados.
Esto da como resultado el programa educativo de la SATTLER ACADEMY con medidas de formación a medida para todos los empleados del Grupo SATTLER.
En la Academia SATTLER, ofrecemos medidas de formación a medida para todos los empleados del Grupo SATTLER.
La competencia en liderazgo es uno de los factores clave para el desarrollo empresarial exitoso. Por lo tanto, ofrecemos programas de liderazgo especiales para nuestros ejecutivos en todos los niveles.
En estos cursos, se entrenan métodos y herramientas para un liderazgo exitoso en módulos externos e internos
para poder percibir de manera óptima los desafíos en el trabajo diario.
Para facilitar la adquisición de conocimientos tanto como sea posible, SATTLER ofrece la Academia en línea.
Esto proporciona una experiencia de aprendizaje que se puede integrar fácilmente en la rutina diaria en el Grupo SATTLER sin interrumpir las rutinas diarias de trabajo.
Se utiliza el método de microaprendizaje y la incorporación de diversos medios, como imágenes, archivos de audio, videos o enlaces a documentos y páginas adicionales, garantiza una variedad emocionante y aumenta el éxito del aprendizaje.
Nuestro objetivo es ofrecer a los jóvenes una formación moderna y completa.
Nuestro enfoque principal gira en torno al fomento integral de los aprendices y jóvenes en formación poniendo atención en la misma medida tanto al desarrollo de las cualificaciones netamente profesionales como al desarrollo personal y competencias sociales.
ACTIVIDADES CONJUNTAS como cursos internos que incluyen actividades lúdicas pero también contenidos culturales y formativos para intensificar el vínculo entre los aprendices o jóvenes en formación y formadores.
Los técnicos de esta área apoyan los procesos comerciales y mercantiles dentro de la empresa. Su campo de actividad es muy amplio y variado. Abarca desde pedidos, compras, ventas y atención al cliente hasta producción, almacenamiento y logística, finanzas y contabilidad así como control de gestión, recursos humanos y administración. Los técnicos en industria y comercio trabajan en equipo tanto con compañeros con la misma formación como con otros colegas con conocimientos especializados dentro de la misma área y tienen también contacto directo con proveedores y clientes.
Los tejidos técnicos deben contar con características especiales como colores brillantes, ser resistentes a la flama, al tiempo, al viento y ser repelentes al agua. Para cumplir con dichos requisitos, los químicos textiles decoloran, tiñen y aprestan ( = dar un acabado brillante y resistente) tejidos, fibras e hilos naturales, artificiales y sintéticos. Otra de sus tareas consiste en ajustar las máquinas correspondientes, aplicar líquidos y soluciones necesarias, llevar a cabo baños de teñido, operar diferentes aparatos, controlar los aparatos de medición y supervisar el proceso de ennoblecimiento y acabado.
Las tareas principales de un tecnólogo textil consisten en asegurar el proceso de producción mediante la operación de la maquinaria textil, realizando ajustes de la misma y dándole mantenimiento además de realizar los cambios pertinentes en la maquinaria. También revisan los tejidos ya producidos en cuanto a su calidad y acabado, ya que los posibles fallos en los tejidos son indicios de que algún componente de la máquina no está funcionando correctamente. Adicionalmente cuentan con conocimientos sobre el flujo óptimo de material (materia prima, tejidos terminados) para organizar y asegurar la producción. Los técnicos en tecnología textil dan mantenimiento a las máquinas y llevan a cabo reparaciones menores. Verifican el proceso y movimiento de cada una de las máquinas, limpian el depósito, los engranajes y otros componentes de las máquinas para quitar el polvo y suciedad acumulados, grasas, aceites y cambian también las piezas desgastadas como por ejemplo los forros de los frenos o Discos.
Los técnicos de prueba* preparan experimentos físicos y mediciones en laboratorios de investigación y desarrollo, los llevan a cabo junto con otros especialistas y analizan los resultados.
Examinan materiales para conocer su composición, propiedades y características de calidad y documentan los resultados en forma de protocolos, tablas y diagramas.
En su trabajo, utilizan dispositivos de medición especiales y programas informáticos.
Los técnicos en IT trabajan con aparatos y sistemas en el área de procesamiento electrónico de datos. Ésto se refiere tanto a aparatos y redes (Hardware) como a sistemas operativos y programas de usuario (Software). En el hardware se incluyen aparatos periféricos como impresoras, scanner, aparatos de fax, etc. Los técnicos de esta área trabajan en la estructuración de sistemas informáticos, las interfaces, sistemas de bus o canales, redes y servicios externos para la transmisión de datos. En el área de servicios y reparación, los técnicos en IT trabajan con equipos especiales de medición para buscar fallos y averías y a continuación analizarlos y repararlos. Dan mantenimiento y reparan cada uno de los componentes y módulos. También modifican estos módulos, optimizan redes y actualizan programas informáticos. Instalan lugares de trabajo y redes dentro de la empresa, les dan mantenimiento constantemente y se encargan de que el sistema y el software estén actualizados. Además administran y aseguran el volumen de datos y elaboran la documentación y protocolos de errores.
Los desarrolladores de aplicaciones* crean código para aplicaciones de software en computadoras y sistemas de TI (por ejemplo, también para teléfonos inteligentes y tabletas), software específico para industrias y aplicaciones de navegador.
Programan las aplicaciones, configuran bases de datos, crean interfaces de usuario, realizan pruebas, documentan los procesos y prestan especial atención a la protección de datos y el cifrado, a los estándares de desarrollo, a las convenciones de código y a las licencias.
Los técnicos operativos electricistas crean instalaciones para el suministro de energía y distribución de la misma así como procesos técnicos de control operativo, tecnología de medición, de regulación y de accionamiento, llevan a cabo montajes y los revisan. También ponen en funcionamiento y dan mantenimiento a las instalaciones. Sus tareas también abarcan el colocar, fijar y hacer conexiones con conductos y cables desnudos y aislados. También crean terminales de soldadura o de pinza conforme a la documentación de las conexiones y circuitos Los elementos y componentes neumáticos, electromecánicos y electrónicos tienen que ser revisados continuamente según lo especificado en la documentación y en las instrucciones; también requieren de mantenimiento y en caso de ser necesario deben ser sustituidos. Los dispositivos y piezas de recambio para los aparatos operativos, máquinas e instalaciones deben ser fabricados y en caso de ser necesario sustituidos. En muchas ocasiones, los técnicos operativos electricistas también son responsables del mantenimiendo y cuidado preventivo de la técnica en general dentro de la empresa (p.e. luz, suministro de electricidad, climatización).
Los técnicos mecánicos se ocupan de las siguientes tareas: Planificación, construcción, ensamblaje, montaje, mantenimiento y reparación de la maquinaria e instalaciones. Aparte de la fabricación y ensamblaje de componentes mecánicos, su tarea principal consiste en asegurar que las instalaciones funciones sin problemas ni averías, ya que los gastos originados por la puesta fuera de servicio debido a averías son muy altos. En caso de haber fallos en el sistema operativo, los técnicos mecánicos utilizan aparatos de medición para buscar dicho fallo de forma sistemática y posteriormente desmontan la máquina o componente defectuoso sustituyendo o reparando las partes dañadas. Para ello siguen procedimientos característicos de la industria del metal como por ejemplo fresar, atornillar, perforar, enroscar, o soldar. Adicionalmente fabrican carcasas o componentes de carrocería de hojalata o de aluminio.
Los técnicos en mecatrónica* fabrican componentes, piezas y sistemas mecatrónicos para la construcción de máquinas, instalaciones y equipos.
Ensamblan partes mecánicas, eléctricas/electrónicas, neumáticas/hidráulicas e informáticas, y realizan su mantenimiento y reparación.
Ponen en marcha sistemas mecatrónicos, ajustan funciones, los programan y operan.
Buscan fallos, los delimitan y solucionan las interrupciones.
For information on the protection of your personal data, please refer to the